Curso de ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA DEL AUTOMOVIL
Dominá la electricidad y electrónica del automóvil. Aprende a diagnosticar y reparar sistemas vehiculares de manera efectiva.
- Certificación Oficial*
Duración del curso: 12 meses
Presencial: Sede Ciudad de Mendoza (Entre Ríos 158)
Turnos:
Viernes de 18.30 a 22.30 hs (Inicio 21/03/2025)
Sábados de 9.00 a 13.00 hs (Inicia:22/03/2025)

Objetivos del Curso
- Detectar fallas en los sistemas eléctricos y electrónicos del automóvil, baterías, sistemas de: encendido, de carga, de arranque, de alumbrado, de confort, de seguridad y GNC, de precalentamiento de motores diesel, de calefacción y aire acondicionado, y de encendido electrónico e inyección electrónica, para ejecutar su correcta reparación y efectuar tareas de mantenimiento, observando las normas de seguridad e higiene.
- Instalar accesorios como sistemas de sonido, de alarma, cierres centralizados y levanta cristales eléctricos, siguiendo los
Campo Ocupacional
El Especialista en ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA DEL AUTOMÓVIL, es un profesional que podrá desempeñarse en:
- Talleres de electricidad y electrónica del automóvil.
- Instalando su propio taller de la Especialidad.
- Fábricas automotrices.
Contenidos Generales
Introducción al concepto de materia, átomo, electrón. Comportamientos de las cargas. Investigación de los procesos de corriente eléctrica: intensidad, diferencia de potencial, fuerza electromotriz. Propiedades de los conductores y aisladores. Resistencia eléctrica. Consideraciones teóricas de los circuitos eléctricos: simbología. Ley de Ohm. Ley de Kirchoff. Potencia. Principios básicos de magnetismo y electromagnetismo. Introducción al uso del multímetro.
Sistema métrico decimal. Sistema inglés de medidas, Conversión de medidas. Clasificación de herramientas y máquinas herramientas. Normas de seguridad e higiene aplicadas en los talleres de la especialidad.
Principios fundamentales de funcionamiento del motor de 4 tiempos. Ciclo de trabajo. Descripción de elementos componentes del motor de combustión interna. Parámetros fundamentales, cilindrada, compresión, par motor, potencia. Características técnicas constructivas y de funcionamiento: bloque motor, cigüeñal, conjunto biela pistón, volante, tapa de cilindros, cojinetes de fricción, axiales, aros o segmento, formas de pistón, múltiples de admisión y escape. Principios de funcionamiento y características del motor de combustión interna: distribución, alimentación, lubricación, refrigeración. Sistemas de encendido. Componentes. Puesta a punto. Instrumental. Constitución de la bobina, características, tipos. Bujías, características, tipos. Delco, ruptor, condensador, avances automáticos.
Baterías. Concepto. Características. Estructura de la batería. Componentes: recipiente, placas, separadores, electrolito, tapas, puentes, y pasta. Acción electroquímica de la batería. Transformación de energía. Proceso de carga. Clasificación: de libre y bajo mantenimiento. Tipos de conexión: serie y paralelo. Clasificación según el amperaje y voltaje. Marcas comerciales. Instrumentos de medida: startómetro, densímetro. Baterías de nueva generación.
Circuitos de abastecimiento. Fundamentos. Principio de funcionamiento. Circuitos, características. Alternadores, Descripción. Funcionamiento. Tipos. Régimen. Conexionado. Ventajas. Composición del sistema de carga. Partes del sistema de carga: baterías, alternador, regulador de voltaje, interruptor de encendido. Estructura general del alternador. Tipos de alternador según el estator y la cantidad de diodos.Capacidad. Reguladores de voltaje. Funcionamiento. Características. Tipos: electrónico, electromecánico en función del alternador.
Circuitos de arranque. Características. Función. Tipos. Componentes. Motor de arranque. Descripción. Funcionamiento. Características. Tipos. Funcionamiento del solenoide, campos, inducidos, impulsores, béndix, porta escobillas y cubre impulsor.
Clasificación de auto – partes eléctricas: conductores, lámparas, fusibles, terminales, bulbos, conmutadores, llaves interruptoras, cajas de control, centrales eléctricas, relees. Análisis de circuitos eléctricos. Alumbrado: luces de posición, luces bajas y altas, luces especiales, luces interiores; Seguridad: luces de giro, balizas, stop, retroceso, bocinas, tableros (instrumentos), airbag, electroventilador, alarmas antirrobos, limpiaparabrisas, chek-system, bombas de
combustible, sistemas de frenos ABS. Confort: climatización (calefacción, aire acondicionado), cierres centralizados de puertas, bloqueo de puertas, auto – radio, ecualizadores, potencias, antenas automáticas, levanta cristales, reloj, encendedor, lunetas térmicas, espejos retrovisores eléctricos, asientos deslizables eléctricos, techos corredizos.Instrumentos de medición del tablero: temperatura, combustible, presión de aceite, indicador de estado de batería, velocímetro, tacómetro. Circuitos eléctricos de vehículos impulsados por G. N. C.
Estudio del circuito de precalentamiento directo y con temporizador. Introducción a los sistemas de inyección diesel. Tipos de acumuladores usados en los sistemas diesel.
Nociones básicas de Operación de PC. – Electrónica. Principios, circuitos básicos, componentes, semiconductores. Introducción al estudio de planos de circuitos eléctricos y electrónicos. Funciones de los componentes electrónicos en el sistema. Estudio de los distintos tipos de encendido electrónico según marcas. Comparación entre sistemas de encendido convencionales y electrónicos, ventajas, desventajas.
Análisis de los sistemas de alimentación de inyección electrónica (central y
sensores).
Requisitos
- Completar la Solicitud de Inscripción
- Presentar:
- Documento de Identidad (fotocopia)
- Los menores de edad deben presentarse con el Padre, Madre o Tutor.
Para el logro de los objetivos NEWTON ESCUELAS DE CAPACITACIÓN le brinda:
Profesor idóneo en la Especialidad/Textos de estudio en formato digital (PDF)
Aulas -Taller donde se desarrollan las clases teórico- prácticas.
Materiales, herramientas e instrumentos para el desarrollo de las clases prácticas.
Prácticas con vehículos de diferentes marcas, modelos y tecnologías.
Posibilidad de ejecutar reparaciones en vehículos que el alumno ingrese a las Escuelas, bajo la supervisión del docente.
Orientación Laboral.
*Inscripta en el Registro de Capacitación y Empleo con el N° 98-359280 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. DIRECCIÓN GRAL. DE ESCUELAS – INSCRIPCIÓN N°3028 Registro de Institutos Privados de Capacitación Laboral – DEP
*RESOL -0015 – 0045 – AUXILIAR DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA DEL AUTOMOVIL
Nuestros alumnos nos recomiendan
BUENO A base de 65 reseñas Nicolas Del CañoTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Exelente lugar para aprender ! Exelentes docentes...exelente higiene ...exelente material de estudio... El profe Rafa como como disco de amoladora nuevo jeje .. una masa...siempre comimos bien en las clases y la pasamos bien ! Emmanuel LedesmaTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Debo mis respetos mi experiencia fue muy sastisfactora los directivos ,profesores y toda la escuela un 10 Matias ChamorroTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buena escuela.. la recomiendo 👌 Fabiola Cerda VargasTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. gabriela guietTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Melani RodriguezTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Eze MendozaTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente escuela, enseñan muy bien. Estoy hace unos meses en instalaciones electricas con el profe Jon, y la forma de enseñar te prepara para poder ser un buen profesional. A seguir aprendiendo 💪
Contacto
